
Asistentes: Se
tiene en cuenta las siguientes variables de comision sobre su salario básico.
Cumpliendo con los siguientes indicadores.
Base de liquidación
|
50%
|
Crecimiento de cartera en numero
|
20%
|
Crecimiento de cartera en monto
|
20%
|
Mora mayor a 30
|
25%
|
Mora menor a 30
|
20%
|
Nuevos
|
15%
|
Asesores:
Base
de liquidación
|
60%
|
Crecimiento
de cartera en numero
|
20%
|
Crecimiento
de cartera en monto
|
20%
|
Mora
mayor a 30
|
25%
|
Mora
menor a 30
|
20%
|
Nuevos
|
20%
|
Coordinadores: Los
coordinadores tienen una base de comisión del 50% sobre su salario básico con
respecto l cumplimiento de todos los asesores a su cargo.

CONCLUSIONES
La gestión por competencias crece en importancia
en el mundo empresarial, su aplicación ofrece un estilo de dirección en el que
prima el factor humano, en el que cada persona, empezando por los propios
directivos, deben aportar sus mejores cualidades profesionales y personales a
la organización; su concepción básica reconoce que son los Recursos Humanos de
la empresa los que le permiten lograr una ventaja competitiva sostenible en el
largo plazo. Las competencias ayudan a adoptar este planteamiento. A la hora de
diseñar un plan estratégico, la dirección de recursos humanos necesita saber
qué características deberán tener las personas a corto, medio y largo plazo,
para poder responder, eficaz y eficientemente, a los cambios que se produzcan
en sus trabajos, como consecuencia de la evolución futura de la empresa para
conseguir sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario